martes, 12 de noviembre de 2019
"¡La cabeza me va a explotar!"
Para esta primera investigación, os voy a hablar de un mal funcionamiento de la meninge aracnoides, membrana intermedia que cubre el sistema nervioso central.
Hablo de un quiste aracnoideo.
Hablando de manera vulgar: Una de las funciones de la meninge aracnoides es absorber el líquido cefalorraquídeo, que se encarga de proteger el sistema nervioso central. Este líquido se va renovando: se crea líquido y la meninge lo absorbe. En ocasiones, la meninge tiene un mal funcionamiento y no absorbe el líquido, es entonces cuando se forman los quistes.
Esto es altamente peligroso, debido a que estos quistes, al no ser absorbidos, van aumentando de tamaño y, por tanto, presionando el cerebro; provocando primeramente fuertes dolores de cabeza, problemas de visión, náuseas y vómito, seguidos de mareos, pudiendo llegar a ataxia (falta de control muscular), alucinaciones musicales,y, en algunos casos, epilepsia, retraso mental (debido a la alta presión intracraneal y el retraso en el diagnóstico), debilidad o parálisis de medio cuerpo, cambios en el comportamiento o demencia presenil.
Normalmente estos quistes de diagnostican en bebés debido a una malformación o bulto en el cráneo (debido a la bolsa de líquido) y ya más adelante gracias a resonancias magnéticas o en el estudio de Folstein, para la demencia.
El diagnóstico de dichos quistes es importante que sea pronto para evitar los síntomas más avanzados, causados normalmente por la ya excesiva presión. Y en la mayoría de los casos se tienen desde nacimiento.
Y el tratamiento es mediante la cirugía e inserción de una válvula unida a un tubo, que permitirá la eliminación de dicho líquido. Aunque hay que tener en cuenta que, al igual que las prótesis (a no ser que se contamine o te cambie la presión) hará falta cambiarla mediante otra intervención cada cierto periodo de unos años; su médico ya le informara en las revisiones cuando le sería recomendable hacerlo.
Deben tener en cuenta que por toda la tensión emocional, el paciente puede después desarrollar algún periodo de inseguridad o depresión, entre otros.
Toda la información se ha extraido de mi propia experiencia personal y del siguiente enlace de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Quiste_aracnoideo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario